Escasez de Talento Climático en América Latina
por: @Jaime_Thornton
El avance regulatorio en materia climática ha incrementado la demanda de profesionales especializados en sostenibilidad, eficiencia energética y cumplimiento regulatorio.
Durante el segundo semestre de 2024, junto a CompetentePlus realizamos un Especial de Talento Climático donde nos reunimos por video llamada con múltiples líderes y gerentes de adquisición de talento en Chile, Colombia & Brasil, abordando la creciente demanda de profesionales especializados en sostenibilidad, eficiencia energética y resiliencia operativa.
Para miles de empresas en América Latina, la transición hacia operaciones más sostenibles y eficientes ha pasado de ser una ventaja competitiva a una necesidad regulatoria. Las empresas no solo deben cumplir con normas cada vez más estrictas, sino también optimizar consumos de energía y mejorar su eficiencia operativa para mantener su viabilidad en el tiempo.
Sin embargo, la brecha entre demanda y disponibilidad de talento especializado representa un obstáculo crítico. Con un 60% de líderes en cadenas de suministro reportando falta de talento especializado para desarrollar estrategias frente al cambio climático, y aumentar la capacidad de adaptación del sector empresarial incorporando tecnología de punta.
En un contexto donde miles empresas están sujetas a regulaciones climáticas, el evento tuvo como objetivo analizar cómo las organizaciones pueden encontrar, atraer y retener el talento clave para cumplir con las nuevas normativas y liderar la transición hacia modelos operativos más sostenibles.
Aquí los 4 principales hallazgos y situaciones que más se repiten:
Por lo tanto, qué pueden hacer las empresas para potenciar su fuerza laboral y prosperar en la nueva economía?
1. Estructura organizacional clara en sostenibilidad:
Definir roles estratégicos como líderes de sostenibilidad, especialistas en eficiencia energética y en resiliencia climática permite anticiparse a regulaciones y reducir riesgos operativos.
Un modelo organizacional bien estructurado en sostenibilidad facilita la toma de decisiones estratégicas y mejora la capacidad de adaptación en un entorno normativo cada vez más exigente.
2. Enfrentar la escasez de talento en cumplimiento regulatorio
La normativa climática avanza más rápido que la disponibilidad de profesionales capacitados. Especialistas en gestión de carbono, eficiencia energética y economía circular son críticos para el cumplimiento, pero escasean en el mercado.
Las empresas deben invertir en programas de formación interna y certificaciones especializadas para desarrollar estas capacidades dentro de sus equipos, reduciendo la dependencia de un talento externo que es cada vez más difícil de encontrar.
3. Incorporar especialistas en gestión de la energía
Incorporar especialistas en gestión de energía, auditorías energéticas y digitalización del consumo para cumplir con la Ley 21.305, reducir costos operacionales y mitigar riesgos regulatorios. Fortalecer sus capacidades internas y externalizar expertise garantiza una transición estructurada, mejora la competitividad y permite capturar oportunidades en una economía cada vez más enfocada en la eficiencia y sostenibilidad.
4. Fortalecer la resiliencia operativa ante riesgos climáticos
Para fortalecer la resiliencia operativa frente a eventos climáticos extremos, las empresas deben incorporar talento especializado en gestión de riesgos climáticos y adaptación operativa. Atraer y retener estos perfiles requiere una propuesta de valor competitiva, ofreciendo participación en iniciativas estratégicas, desarrollo especializado y un entorno donde su expertise impulse la transformación y sostenibilidad del negocio.
Estructura Organizacional
La gran mayoría está recién creando las posiciones clave
Cumplimiento Regulatorio
Es la especialidad de mayor demanda y menor oferta
Gestión de la Energía
Es el área de mayor impacto en las operaciones
Eventos Climáticos Extremos
Representan el mayor desafío para las empresas en Latam

Especial de talento climático 2025
Eres líder de equipo y estás viviendo la escasez de talento en posiciones especializadas?

Qué te pareció este artículo?
Si te gustó este post o te gustaría comentar, haz click aquí para compartir tus reflexiones.